Comparable a Cajal, solamente Galileo, Newton, Darwin y pocos más. (Severo Ochoa)
¡Un genio como Cajal nos haría falta ahora para luchar contra el COVIC19!
Comparable a Cajal, solamente Galileo, Newton, Darwin y pocos más. (Severo Ochoa)
¡Un genio como Cajal nos haría falta ahora para luchar contra el COVIC19!
¿ Por qué el ancho de vía de los ferrocarriles de Estados Unidos de América es de 4 pies y 8,5 pulgadas ?. Es un número bastante extraño. ¿Por qué se usa precisamente esa anchura? Pues porque así es como se hace en Gran Bretaña y las vías americanas fueron construidas por ingleses expatriados.
¿Y por qué los ingleses usaban ese ancho? Porque los primeros ferrocarriles fueron construidos por las mismas personas que habían construido los antiguos tranvías y ésta es la anchura que usaban. ¿Y por qué ellos usaban tal cifra? Porque utilizaban las mismas plantillas y herramientas que se usaban para construir carruajes que usaban ese espacio entre ruedas.
Holland House era, y en parte sigue siendo, una mansión, estilo isabelino, construida en el año 1605 en el barrio de Kensington (Londres) en lo que hoy es Holland Park.
Pero el 27 de setiembre de 1940 sufrió un bombardeo alemán que duró diez horas siendo alcanzada por veintidós bombas incendiarias. La mansión fue destruida casi en su totalidad pero se salvó la mayor parte de la biblioteca de forma casi milagrosa.
Parece ser, por lo que he leído en internet, que los lectores con abrigo y sombrero que aparecen en la foto echando un vistazo a las estanterías repletas de libros fueron colocados cada uno en su sitio por la agencia de prensa británica Fox Photos. Vamos, que esta fotografía tan icónica es casi una impostura.
Entre las obras que se salvaron del bombardeo está el Boxer Codex, un manuscrito de 1595 que contiene ilustraciones de los grupos étnicos de Filipinas en el momento del primer contacto con los invasores españoles.
Evidentemente que esta no fue la única biblioteca bombardeada en la Segunda Guerra Mundial, pero de eso espero escribir otro artículo más adelante.
Parece ser que el ajedrez fue inventado en la India hace muchos años. Sobre este juego circula la siguiente leyenda: el rey hindú SHERAM quiso recompensar al inventor, un súbdito suyo llamado SETA, por su extraordinario invento. SETA le pidió 1 grano de trigo por el primer escaque, uno de los 64 cuadrados que forman el tablero, 2 por el segundo, 4 por el tercero y así sucesivamente. Semejante petición ofendió al rey por considerarla indigna de su generosidad, enfadado despachó a SETA y mandó a sus sirvientes que preparasen un saco con los granos de trigo que se deberían dar a SETA.
Los matemáticos del reino tardaron mucho tiempo en hacer el cálculo y llegaron a la conclusión de que eran nada menos que 18.446.744.073.709.551.615 granos, una cantidad enorme. Se necesitaría par almacenarlos un granero de 4m de altura, 10m de anchura y…. 300.000.000 Km de longitud, algo que no estaba, por supuesto, al alcance del rey. Pero ¿que tendrá que ver esta leyenda con la propagación del coronavirus?.
Aunque es generalmente aceptado que Thomas Edison fue el inventor de la bombilla eléctrica, hay patentes anteriores a la de este inventor. Hacia 1914 las compañías fabricantes de bombilla Osram, Philips, Zeta y otras llegaron a un acuerdo de reducción de la duración de las bombillas. Así nació lo que se ha denominado OBSOLESCENCIA PROGRAMADA.
La bombilla de la imagen está funcionando sin interrupción desde junio de 1901 en un parque de bomberos en Livermore (California)
https://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/19/navegante/1255935376.html